Portada » ¿A que no sabías? Top 5 datos sobre las fobias

¿A que no sabías? Top 5 datos sobre las fobias

by Alberto Zamora

Francina y Nathalie exploran los miedos irracionales más comunes

Imagen: Pexels – Pixabay

5. Un 11% de la población mundial tiene una fobia en específico

Algunos de los malestares más comunes que experimentan las personas son: la ansiedad, náuseas, dolor de cabeza y hasta vómitos. Pero el padecimiento más común es sentir que uno pierde el control. La mayoría de las fobias están asociadas a conductas de nuestros ancestros que tenían que sobrevivir a cientos de situaciones peligrosas.

4. La tripofobia es el miedo a los patrones geométricos repetitivos

Esto incluye a pequeños agujeros con poco espacio entre ellos, como un panal, el caviar, los pulpos, el interior de las granadillas, varias pajillas juntas vista desde arriba o un hormiguero. La presenta el 16% de la población mundial, aunque sólo el 3 por ciento sabe que la padece.

3. La coulrofobia es el miedo a los payasos y a los mimos

Está clasificada como una fobia pediátrica y el 2% de las personas que la padecen en la niñez, la mantiene cuando son adultas. El miedo tiene un fuerte componente social y en la cultura popular se ha visto en el libro “It” de Stephen King o el personaje animado de Bob Patiño en la serie Los Simpsons que atormenta al joven Bart.

2. La astrofobia es el miedo irracional a las tormentas

A pesar de que la probabilidad de que a uno le caiga un rayo es 1 de cada 300.000, pesa más el temor a recibir los 30 mil voltios. Se estima que en Estados Unidos a 24 personas por año les cae un rayo y el 80% de las víctimas son hombres

1. La nomofobia es el miedo a no tener el teléfono móvil en la mano

Viene del inglés “No Mobile Phone Phobia” y se estima que un 66% de la población mundial lo padece, según un estudio del 2017 publicado en el Reino Unido. Esto tiene más sentido cuando se toma en cuenta que buena parte de la vida de las personas se va utilizando los smartphones. Se estima que el promedio de uso mundial de las personas es de 5 horas al día.

You may also like

Leave a Comment