Portada » ¿A que no sabías? – 11 datos sobre el primer aeropuerto ecológico del mundo

¿A que no sabías? – 11 datos sobre el primer aeropuerto ecológico del mundo

by Alberto Zamora

El Aeropuerto Ecológico de Galápagos es el primer aeropuerto carbono neutro de América Latina y el Caribe

Imágenes: Fotos de la página del aeropuerto y la constructora Ecogal.

¿Sabías que el primer aeropuerto ecológico del mundo su construyó en Ecuador? También es el primer aeropuerto carbono neutro de América Latina y el Caribe. Está hecho con energía inagotable, limpia y segura.

Ubicado en Las islas Galápagos (conformadas por 13 islas), es la segunda reserva marina más grande del planeta. La terminal aérea se llama Seymour y queda en la isla Baltra, isla no habitada, pero sí tiene conexiones para trasladar a los turistas hacia otras islas. Tiene una extensión de 6.000 metros cuadrados, su techo tipo sombrilla.

11. Funciona al 100% con energía renovable (solar y eólica) generada por paneles instalados en la terminal y molinos de vientos ubicados estratégicamente. 

10. Utilizan vehículos eléctricos para transportar las maletas.


9. Se reutilizó más del 80% del material del antiguo aeropuerto, sus viejas estructuras metálicas y de madera.

8. Tiene unos amplios espacios con ventanales y persianas mecánicas permite una rápida renovación del aire, toda su iluminación y ventilación son naturales. 

7. Sus muros fueron construidos con piedras volcánicas de las islas.

6. Los techos tienen un material refractario para reducir la temperatura, estas estructuras son sostenidas por tuberías de acero de unos 30 centímetros de diámetro que fueron recuperadas de los campos de extracción petrolera de la Amazonía ecuatoriana.

5. El diseño de los desagües porque se aprovecha el agua de la lluvia y se usa para las descargas y después se incorporaron conectores solares y así calientan el agua.

4. El agua de los inodoros y los lavamanos se recupera, se trata y se reutiliza. Es originalmente tomada del océano y luego desalinizada con una planta diseñada para este aeropuerto, extraen el agua por medio de tanques.

3. Los aviones no pueden abastecerse de combustible en Galápagos así evitan la contaminación ambiental.

2. La inversión fue de 26 millones de dólares y no utiliza combustibles fósiles para sus operaciones diarias.

1. Operan 3 aerolíneas y 2 interislas. Recibe vuelos de Quito y Guayaquil.

Puedes escuchar todos los episodios de ¿A que no sabías? en este enlace.

You may also like

Leave a Comment