Portada » ¿A que no sabías? – Top 10 supersticiones

¿A que no sabías? – Top 10 supersticiones

by Alberto Zamora

Francina y Nathalie exploran creencias culturales sin fundamentos racionales

Imagen: Pexels – Pixabay

 

10. El Viernes 13 

No está claro el origen de la superstición del viernes 13, pero algunos apuntan a una explicación religiosa. Viernes porque Jesús murió un viernes y 13, porque en la última cena, eran 13 personas y Judas, el 13, fue quien traicionó a su maestro.

Tip: Todos los meses que arrancan en domingo, tienen un viernes 13.

 

9. El gato negro

Fue sagrado para lo egipcios en 2.900 AC, aunque se domesticó antes desde 7.000 AC como gran cazador de ratas y roedores. Inclusive había pena de muerte a quien matara un gato con intención. 

Se volvieron “maléficos” en la Edad Media. Se asociaba a las ancianas solitarias que les daban de comer. Durante la inquisición arrancó la caza de brujas. Al gato se le vinculaba con satanás. Decían que sus ojos reflejaban el infierno. 

 

8. Romper un espejo 

Los primeros espejos utilizados por las culturas antiguas eran de bronce, latón, plata y oro, por lo tanto no se rompían o costaba demasiado. En Venecia se hicieron los primeros espejos de cristal, que era muy valioso.

Si alguien lo rompía tenía que dedicar el salario de 7 años para pagarlo. Eso ha derivado en los 7 años de mala suerte.

 

7. Abrir paraguas o sombrillas en lugares cerrados

Los primeros paraguas fueron hechos en el antiguo Egipto, con papiro y plumas de pavo real, y se diseñaban a semejanza de la diosa Nut y por lo tanto la sombra era sagrada y estrictamente reservada para la nobleza egipcia y cualquiera que osara entrar cometía sacrilegio. 

 

6. Pasar por debajo de una escalera

Esta superstición está relacionada con las religiones monoteístas. Especialmente con el cristianismo que le da mucha importancia al número tres debido a que forma la Santísima Trinidad. 

Cuando una escalera se apoya contra la pared forma un triángulo y pasar por debajo es similar a romperla. 

 

5. Derramar la sal 

La Sal era un símbolo de amistad y se presentaba en las comidas para indicar la fuerza perdurable de los lazos entre las personas. 

De hecho tiene el origen en un proverbio alemán que dice “el que derrama la sal, encuentra enemistad”. Además era un bien muy preciado, de hecho la palabra salario viene del latín salarium. 

 

4. No felicitar antes del cumpleaños

En Alemania no podes felicitar a una persona antes de la fecha de su cumpleaños. 

Esta superstición se remonta a la creencia de que los demonios podían escuchar los buenos deseos y harían todo lo posible para que no se cumplieran.

 

3. Colocar objetos en la mesa o el suelo para pasarlos

En Turquía darle un cuchillo o unas tijeras directamente a alguien significa que pelearás con esa persona o incluso se convertirán en enemigos. Debes colocar estos objetos en la mesa o en el suelo, donde pueden ser recogidos sin tener que entregárselos. 

Cuando viajes a México y pidas la sal a otro comensal en un restaurante, no te sorprendas si en lugar de pasártela la deja sobre la mesa. Para ellos, pasar la sal de mano en mano es un augurio de mala suerte.

 

2. No dormir con maquillaje puesto

En Vietnam el cuidado de la piel es un asunto casi espiritual: ¡nunca debes dormir con maquillaje en la cara si no quieres que los demonios te confundan con uno de ellos!

 

1. Flores amarillas

En Rusia regalar flores amarillas es señal de mala suerte porque significa infidelidad. 

 

Puede escuchar a todos los programas de ¿A que no sabías? en este enlace.

You may also like

Leave a Comment