Portada » Alimentos con Amor, con Montserrat Castro

Alimentos con Amor, con Montserrat Castro

by WEB

En Qué Intensas, conversamos con la tecnóloga de alimentos, Montserrat Castro, quien nos dio algunos consejos muy útiles para mantener nuestros alimentos frescos y organizarnos mejor en la cocina. 

El oxígeno, la humedad y la luz son 3 factores importantes que aceleran la descomposición en los alimentos. Hay medidas que podemos tomar para mantener esos procesos en línea y que nos permiten mantener los alimentos por mas tiempo en nuestras casas. 

¿Cómo y cuándo congelar alimentos?

  • Los alimentos se congelan en bolsas de plástico (preferiblemente reutilizables), o en envases de vidrio. Estos ayudan a proteger el alimento del frío, y también evitan que la refrigeradora se llene de olores.
  • Es importante congelar en porciones pequeñas, ya que los alimentos solo se deben congelar una vez.
  • Las comidas preparadas deben ser enfriadas antes de congelarlas.
  • Las carnes y pollos crudos se pueden congelar y mantener durante 1 o 2 meses en el congelador. Entre mas grasa tiene un corte, menos tiempo deben permanecer en el congelador.
  • Alimentos preparados como frijoles, lentejas, gallo pinto, caldos de pollo o carne se pueden congelar.
  • Para descongelar un alimento: primero se pasa a la refrigeradora, y por último se saca y se termina de descongelar en agua. Lo ideal es que el alimento pase el menor tiempo posible fuera de la refrigeradora antes de preparar o consumirlo. 

En la cocina: ¿Madera vs metal/plástico?

La madera es poco recomendada porque es porosa. Aunque se laven los implementos, siempre pueden retener hongos y bacterias que se acumulan y viven en estos materiales. 

Se recomienda tablas de picar plásticas y tener una para cada grupo de alimentos.  Como mínimo usar una para vegetales, pan, etc. y otra para carnes y mariscos. 

Consejos para ir al supermercado:

1. Planear las comidas de toda la semana, para hacer una lista. 

2. Revisar lo que se tiene en casa de productos enlatados. A estos se les debe dar rotación para que luego no se desperdicien. Utilizar primero los que ya tienen mas tiempo de estar almacenados. 

¿Cómo escoger frutas o verduras en el supermercado?

  • Escoger las que no tengan abolladuras o daños, ya que estos aceleran la descomposición
  • El color ayuda a determinar que tan maduro está un producto
  • Nunca comprar frutas ya suaves, a menos de que se vayan a usar ese mismo día. 

Esperamos que estos consejos te ayuden a organizarte mejor en casa, generar menos desperdicios y aprovechar tus alimentos al máximo. 

 

You may also like

Leave a Comment