Miami, 20 abr (EFE).- Incapaces aún de encontrar la fórmula para monetizar sus contenidos, los medios de comunicación afrontan un escenario cuesta arriba para superar la crisis propiciada tras la irrupción de las plataformas en internet, que en 2020 por primera vez aglutinaron más del 50 % del total de la publicidad.
Así señaló este miércoles Antonia Kerle, investigadora de Economist Impact y una de las ponentes de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra de manera virtual hasta el jueves, y en donde agregó que ese año los ingresos de los medios escritos se redujeron el 13 %, el declive más alto de los últimos 5 años, y 14 % en Latinoamérica.
“Y la covid-19 no hizo más que acelerar” esta tendencia en los medios impresos, agregó Kerle, para luego destacar que en el caso de América Latina la disminución ha ido a un ritmo superior al promedio global.
“No se espera que haya una vuelta a niveles previos a la pandemia de la covid”, alertó esta investigadora durante la segunda jornada de la reunión de medio año de la SIP, en la que se analizó la sostenibilidad de los medios de comunicación, que en el caso de los impresos se percibe un futuro muy preocupante tras registrar en 2020 la mayor caída de ingresos publicitarios desde 2009.
De acuerdo con una investigación de Economist Impact para la Unesco, en América Latina se prevé que hacia 2025 los ingresos publicitarios vía contenidos digitales cubrirán el 9 % de la pérdida de ingresos en los impresos, por debajo del casi 30 % en el caso de los medios norteamericanos y, con todo, “ni remotamente cerca a lo que los medios necesitan para su viabilidad económica”, señaló Kerle.
La analista agregó que los medios operan en un “entorno empresarial y político cada vez más desafiante”, con un aumento de violaciones al derecho a la información en Latinoamérica y a la vez pocas donaciones de Gobiernos o inversores privados.
Anya Schiffrin, de la Universidad de Columbia, se hizo eco de un pedido del fundador del medio digital sudafricano Daily Maverick, el periodista Branko Brkic, quien ha sugerido a los filántropos mil millones de dólares al año en donaciones para medios de comunicación responsables.
EL PERIODISMO COMO UN BIEN PÚBLICO
La Unesco ha recalcado el rol del periodismo como un bien público, como resaltó en la reunión Guilherme Canelas de Sousa Godoi, funcionario de la sección de Libertad de Expresión de este organismo, quien dijo que seguirán instando a los Gobiernos para que vigilen esa premisa en pos de una prensa libre, independiente y plural.
El funcionario señaló que las tendencias en materia de libertad de expresión “no son nada buenas” y aludió a un informe de la Unesco que revela que el 85 % de la población mundial afirma sentir que este derecho ha disminuido en los últimos cinco años, un periodo en el que además han sido asesinados 455 periodistas.
“Tenemos viejos y nuevos desafíos a la hora de proteger la libertad de expresión”, recalcó Canelas, quien matizó que aunque la cifra de asesinatos en los últimos cinco años es inferior al lustro previo, no es el caso del encarcelamiento de los comunicadores al amparo de polémicas leyes sobre calumnias y difamación.
En un panel sobre sostenibilidad, periodismo local y democracia, Jim Brady, vicepresidente de Periodismo, de la Fundación Knight, que busca fomentar “comunidades informadas y comprometidas”, calificó de clave para el sector que los medios locales se mantengan “saludables”.
Y ello dado que la sostenibilidad financiera implica la tan necesaria independencia periodística que permite, indicó, una mayor “longevidad” de estos medios.
Esa estabilidad viene marcada, dijo, por la necesidad de afrontar el cambio de modelo de negocio, porque difícilmente los medios volverán a tener un 80 % de sus ingresos desde la publicidad.
“La democracia está en juego si no tenemos medios vitales”, enfatizó Schiffrin.
LOS CASOS DE AUSTRALIA Y CANADÁ
La investigadora de la Universidad de Columbia puso de relieve la ley australiana de 2021 que obliga desde entonces a empresas como Google y Facebook a pagar por los contenidos producidos por medios de ese país que alojen en sus plataformas, y que, según dijo, ha permitido que entre 110 y 150 millones de dólares hayan ido a medios de comunicación.
Schiffrin puso de relieve además las iniciativas con base en créditos fiscales para medios de comunicación que se estudian en países como Francia, Indonesia y Canadá, este último país que en 2019 puso en marcha un programa de subsidios fiscales por cinco años para medios de comunicación de 595 millones de dólares.
Por su parte, Pau Deegan, presidente de la asociación de medios News Media Canada, se refirió al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo de su país que busca, como en el caso australiano, que gigantes como Google y Facebook lleguen a un acuerdo con los medios de comunicación para pagar por sus contenidos.
En caso de no llegar a un pacto, el proyecto propone un proceso de arbitraje dirigido por el ente regulador canadiense de radio y televisión.
“Tienen todos los beneficios de ser una publicación sin tener ninguna de sus obligaciones”, señaló Deegan sobre la actual posición de las plataformas que la legislación canadiense propuesta busca corregir.
La prensa vive un “panorama desconsolador” en Latinoamérica, alerta la SIP
Miami, 19 abr (EFE).- El derecho a la libertad de prensa vive un momento extremadamente delicado en países como Nicaragua, Venezuela, El Salvador, Cuba y México, puntos negros de un continente en el que han muerto 24 periodistas en los últimos 12 meses, alertaron este martes responsables de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
En su intervención en la apertura de su reunión semestral, que se celebra de manera virtual hasta el jueves, su presidente, Jorge Canahuati, consideró que la profesión enfrenta un “panorama desconsolador” en el continente debido a la crisis del sector y un “irrespeto colosal” al trabajo de los periodistas y de los medios por parte de las autoridades.
El panorama más preocupante en la actualidad para la SIP es el de Nicaragua y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de este organismo, Carlos Jornet, estimó que el presidente de este país, Daniel Ortega, busca la “extinción” del periodismo independiente.
“Daniel Ortega, no siga traicionando el ideal de libertad del pueblo nicaragüense que alguna vez usted enarboló y hoy reprime con salvajismo”, le pidió Jornet, que citó estimaciones de que, desde junio de 2021, 75 periodistas y dueños de medios fueron forzados al exilio en este país.
La SIP dedicó un panel para denunciar la situación en Nicaragua e invitó a periodistas detenidos y familiares de informadores y dirigentes de medios encarcelados por el Gobierno de Ortega como Lourdes Arróliga, quien, desde el exilio, habló por primera vez públicamente sobre lo vivido por ella.
Arróliga, excolaboradora de la ONG Fundación Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua y acusada de supuesto lavado de dinero, destacó las “barbaries” y las arbitrariedades que “superan la imaginación” que está cometiendo el Gobierno de su país.
“El ataque a los medios de comunicación es brutal, inmisericorde” con riesgo de “exilio, cárcel o muerte”, dijo por su parte la periodista costarricense-nicaragüense Lucía Pineda, jefa de prensa del canal 100 % Noticias, quien permaneció encarcelada bajo cargos de “terrorismo”.
En su informe sobre la situación en este país, pendiente de aprobación, la SIP destacó que en los últimos seis meses se registraron más de 661 ataques a medios y periodistas, en su mayoría cometidos por instituciones o funcionarios del Estado, y que al menos 75 periodistas y dueños de medios independientes se vieron obligados al exilio.
Ante esta situación, la SIP se sumó a otras 26 organizaciones de prensa para, como parte de una serie de 10 puntos, pedir a la comunidad internacional que inste a Nicaragua a liberar a los periodistas detenidos y a que condicionen posibles créditos y ayudas a que el Gobierno revierta la actual situación.
PANORAMA PREOCUPANTE
Pero el “semestre negro” para el periodismo en la región no se limitó a Nicaragua. Las Américas cierran un año con cifras récord de periodistas asesinados, encarcelados, condenados y forzados al exilio, explicó Jornet.
Puso como ejemplo que ocho periodistas han muerto mientras ejercían su labor en la invasión de Ucrania por parte de Rusia, idéntico número al de informadores que han muerto en lo que va de año en México.
En total, en el último año, desde abril de 2021, 24 periodistas fueron asesinados en el continente, 16 de ellos en México, situación que achacó a la falla de los sistemas de protección de periodistas y a la “irresponsabilidad” de políticos y funcionarios de la región de atacar a la prensa.
Hizo hincapié en la actuación del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que, en su opinión, mantiene sus “estigmatizaciones y burlas” al sector sin tener en cuenta que estos ataques tienen consecuencias graves.
“Suspenda ya todo discurso estigmatizante contra medios y reporteros. Si no puede frenar la violencia, al menos no la aliente”, pidió Jornet al mandatario mexicano.
Pero el caso de México no es la excepción en la región y apuntó a al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por aprobar leyes para restringir el trabajo periodístico y al Gobierno venezolano y a Cuba por sus “ataques sistemáticos” a los medios y sus profesionales.
En la citada resolución, la SIP exigirá la liberación de periodistas cubanos que, en su opinión, fueron encarcelados de manera injusta e ilegal.
En una jornada en la que también se criticaron los ataques a los medios y los comunicadores por parte de políticos como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el candidato a la presidencia de Colombia Gustavo Petro, Jornet mostró además su preocupación por el “acelerado deterioro” de la libertad de prensa bajo el mandato del presidente de Perú, Pedro Castillo.
MECANISMO DE PROTECCIÓN DE PERIODISTAS
Una de las herramientas creadas en varios países como Brasil, Honduras, Colombia y México para atajar la violencia contra la prensa, el llamado mecanismo de protección, necesita mejoras urgentes para ser realmente efectivo, según los ponentes en un panel convocado para analizar este instrumento.
La mexicana Martha Ramos y el hondureño Sebastián Pastor pidieron aumentar el presupuesto dedicado a este mecanismo, que, en opinión también de Pastor, de la colombiana Raissa Carrillo y la brasileña Bia Barbosa, necesita una mejor articulación institucional para que abarque a todos los niveles de la administración pública, la federal, estatal y local.
Carrillo forma parte de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) que este martes recibió el Gran Premio Chapultepec por atender casos de agresiones contra medios y comunicadores, además de brindar apoyo urgente a periodistas en peligro y alertar sobre factores de riesgo para la profesión.