Portada » Pérez Reverte ‘atiza’ en Sevilla el debate sobre los toros

Pérez Reverte ‘atiza’ en Sevilla el debate sobre los toros

by Agencia EFE

El ciclo lleva por nombre “Toros sí, toros no: ¿Cultura, tradición o barbarie?”

 

Sevilla, 10 nov (EFE).- El ciclo “Toros sí, toros no: ¿Cultura, tradición o barbarie?”, dirigido por el escritor Arturo Pérez Reverte y el periodista Jesús Vigorra, dentro del programa “Letras en Sevilla”, avivará el debate sobre los toros con la intervención de escritores, periodistas, intelectuales y gente del toro.

El debate entre taurinos y antitaurinos se celebrará los días 16 y 17 de noviembre y, entre otros, intervendrán los escritores Rosa Montero, Rubén Amón y Espido Freire; los periodistas Antonio Lucas y Edu Galán; los historiadores Beatriz Badorrey y Juan Ignacio Codina; los abogados Nuria Méndez de Llano y Joaquín Moeckel; y el actor Emilio Buale, que dará lectura de textos literarios a favor y en contra de la tauromaquia.

También se ha programado “la intervención fuera de discusión” de Rafael de Paula y Juan Antonio Ruiz Espartaco.

Esta quinta edición de “Letras en Sevilla” se ha dedicado a los toros porque, según los organizadores, “se trata de una cuestión de ‘todos’, ya que a todos compete la opinión y la libertad”.

“Todos somos libres para elegir aficiones, equipo de fútbol, el arte que nos conmueve o el partido político al que damos nuestra confianza. Vivir es elegir. Pero para ello antes debe primar la libertad de pensamiento y acción, el debate inteligente, para luego opinar y decidir”, han señalado los organizadores del encuentro.

A los intervinientes se les plantearán interrogantes como “¿Qué pasa con los toros en España? ¿Son los toros un problema? ¿Acabarán por falta de público o por imperativo legal? ¿Qué piensan los jóvenes? ¿Ser taurino está bien visto, por quién? ¿Y ser antitaurino? ¿Es una moda la corriente antitaurina que recorre España y sus instituciones, o resulta hoy más moderno el taurino porque va contra esa tendencia?”

El encuentro también se detendrá en la cuestión del maltrato animal, mediante estos otros interrogantes: “¿Por qué la sociedad española consiente el supuesto maltrato para alimentarse, calzarse, abrigarse o experimentos de laboratorio, mientras que rechaza la tauromaquia, rito ancestral que muchos consideran arte? ¿Por qué llaman asesinos a los aficionados y a los toreros cuando acuden a la plaza?”.

Los organizadores del debate, que se celebrará como en ediciones anteriores en el patio de la Fundación Cajasol, aspiran a que en estos encuentros y discusiones “el ruedo sea la libertad y el capote, las palabras”, y que la contraposición de opiniones, pareceres y argumentos sea clara y directa, de modo que “no haya posibilidad de ocultarse en el burladero”. 

You may also like

Leave a Comment