Convención internacional ha servido para destacar y conservar la riqueza biológica del país
En Costa Rica existen 12 humedales que fueron designados como sitios “Ramsar”.
Los sitios reciben este nombre porque representantes de las naciones firmaron un tratado conservacionista en la ciudad de Ramsar (Irán) en 1971. Este estableció que los países firmantes se comprometían en hacer un uso racional y sostenible de los humedales.
Los humedales incluyen a los lagos, los pantanos, las marismas, los manglares y a los ríos.
Costa Rica tiene 350 humedales que abarcan una superficie de 569,742 hectáreas. Esto equivale al 7% del territorio nacional.
1. Manglares de Potrero Grande
Imagen: Área de Conservación de Guanacaste
El manglar de alta salinidad se ubica en el Parque Nacional Santa Rosa.
2. Refugio Nacional de Vida Silvestre Tamarindo
Foto: Refugio Nacional de Vida Silvestre Tamarindo
El refugio que proteger a 5 especies de manglares: el mangle negro, el mangle blanco, el mangle botoncilllo y el mangle rojo; se ubica en Parque Nacional Marino Las Baulas.
3. Parque Nacional Palo Verde
Foto: Qué buen lugar.
El área de bosque seco tropical que alberga árboles como el guayacán, la caoba y el cenízaro se ubica en la provincia de Guanacaste.
4. Humedal Nacional Térraba Sierpe
Foto: Haakon S. Krohn – Wiki Commons
El humedal más grande de Costa Rica cuenta con más de 30 mil hectáreas y se ubica en la zona sur de la provincia de Puntarenas.
5. Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro
Foto: RQuezada Wiki Commons
El refugio que alberga más de 300 especies de aves se encuentra en la zona norte de la provincia de Alajuela.
6. Embalse Arenal
Imagen: Wiki Commons
El sitio que cuenta con zonas de bosque muy húmedo tropical, bosque pluvial montano, bosque pluvial montano bajo y bosque muy húmedo premontano se ubica en las provincias de Alajuela y Guanacaste.
7. Parque Nacional Isla del Coco
Imagen: isladelcoco.go.cr
El archipiélago en el Océano Pacífico fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO gracia a su biodiversidad. Es uno de los mejores lugares para bucear en el mundo y gracias a su conservación, es un lugar ideal para ver tiburones martillo, tiburones de aleta blanca y tiburones tigre, entre otros.
8. Laguna Respingue
Imagen: Área de Conservación de Guanacaste
La única laguna de agua dulce en la costa pacífica del país, se ubica en la península de Santa Elena.
9. Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo
Foto: Alberto Zamora – Columbia.co.cr
Con uno de los arrecifes de coral más grandes del país, el refugio reconocido por sus playas se ubica en la zona fronteriza con Panamá.
10. Humedal Caribe Noreste
Imagen: SINAC
Abarca las áreas silvestres protegidas de: Parque Nacional Tortuguero, Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado, Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo y la Zona Protectora Tortuguero.
11. Turberas de Talamanca
Imagen: SINAC
Con fuerte presencia de bosques nublados, la zona es el hogar de las montañas más altas del país incluyendo al Cerro Chirripó de 3.820 metros sobre el nivel del mar.
12. Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque
Foto: Guillermo Durán – SINAC
El corredor biológico que conecta a los ecosistemas de Nicaragua con los de Costa Rica se ubica en la provincia de Alajuela.
Fuentes: SINAC, ramsar.org